Psicologia Deportiva. Aspectos claves
- By LateBlog
- In Psicología Deportiva, Video
El impacto social que rodea el deporte provocan continuos cambios en la forma de desarrollo del mismo, así como en los objetivos que persigue cualquier persona que lo practica y, por supuesto, en los métodos a través de los cuales conseguirlos.
Obviamente, la Intervención psicológica en el deporte de formación: desde sus diversas áreas y dependiendo del nivel de ejecución en el que nos encontremos y de la categoría en la que trabajemos (alto rendimiento, deporte de base, infantil, cadete,…), es importante para el desarrollo de la personalidad y para consolidar las estructuras cognitivas, emocionales y físicas que necesita el deportista para competir al máximo nivel, si el futuro y las condiciones lo permiten.
Realizamos para el programa de Deporte –EL DORSAL– un estudio pormenorizado para conocer los aspectos claves que los protagonistas perciben a la hora de practicar su deporte. Y además, en esta misma línea, explicar que los efectos positivos que se originan de la práctica de un deporte en edades tempranas dependen de cómo se oriente la actividad deportiva, de la importancia que se otorgue al aprendizaje y al entrenamiento psicológico, de los procesos que se seleccionen para su desarrollo.
Hemos querido exponer este trabajo en dos artículos diferentes, para profundizar mejor en las tres áreas de intervención: deportistas, entrenadores y entorno social. Así, para este primer articulo, nos hemos planteado una serie de cuestiones que emergen del trabajo desde las categorías inferiores del deporte. En este sentido, nos hemos preguntado si el deporte ayuda en estas edades a:
- ¿conocerse mejor a uno mismo?
- ¿desarrollar la seguridad y confianza?
- ¿gestionar el control? ¿la responsabilidad?
- ¿cuáles son los motivos por los que los deportistas jóvenes hacen deporte?
Entendemos que en etapas de formación, el trabajo psicológico que se realice es fundamental para aportar al deporte los beneficios añadidos. Por todo lo anterior nosotros desde este trabajo proponemos las pautas que consideramos han de estar presentes para la Intervención psicológica en el deporte base.
Lejos de querer realizar una exhaustiva descripción de las acciones que “deberían realizarse”, o exponer lo que se ha trabajado en un deporte concreto; lo que pretendemos es realizar un ejercicio de conocimiento sobre la importancia de la psicología, no sólo en cuanto a factores o temáticas a tener en cuenta, sino también en cuanto a la coordinación que debe existir necesariamente en el deporte formativo; porque solo de esta forma el impacto de la intervención psicológica en la formación global del deportista resultará no sólo evidente, sino también duradera y efectiva, a todos los niveles.

You may also like

La tiene
- 1 julio 2021
- by LateBlog
- in Inteligencia Emocional

El cerebro del portero cuando no hace nada

El Fracaso, la solución para vencer al miedo
