Pienso en Imágenes
- By LateBlog
- In Lateralidad

Coincidimos con Amadeo Carrizo en que “la intuición debe estar cerca de la lógica”. Aunque el portero entrena para tener toda la información necesaria en su cerebro, debe ser rápido a la hora de seleccionar la mejor respuesta técnica acorde a la lectura táctica de cada situación, porque de forma continua y de un modo inconsciente su cerebro crea imágenes y pensamientos de todo lo que ve y escucha que se suman a las que ya tiene memorizadas y representadas mentalmente.
Existen acciones concretas del juego, como las acciones a balón parado [ABP], en las que el portero debe prestar especial atención e Intuir lo que va a hacer el jugador con el balón y sin él, debe preguntarse: ¿Qué está pensando hacer el poseedor del balón?. La respuesta la encontramos en la funcionalidad de las mentes como espejos unas de otras que nos ayudan a realizar una lectura corporal para interpretar la activación muscular.
Si el portero observa el movimiento de los jugadores y de los compañeros, tras toda acción técnico–táctica hay un estado de activación corporal, en el que el portero es capaz de conectar a nivel mental con el poseedor del balón. Nuestro cerebro se activa sólo con sentir, no es necesario que se produzca movimiento porque lo intuye.
Por ejemplo, si el portero toma la decision de salir al encuentro del poseedor del balón en el área de penalti, asume el riesgo de derribarlo y de que la acción finalice en penalti. En el momento del lanzamiento, para intuir con acierto la dirección del golpeo, es necesario interpretar el movimiento corporal del lanzador. Bien, pero si la situación requiere repetirse, el portero debe intuir mentalmente si el especialista del lanzamiento repetirá o no la misma acción anterior.
Y aquí los entrenadores de porteros juegan un papel importante a la hora de preparar mentalmente para posibles acciones como ésta visualizando los videos de los especialistas rivales. Al estudiar los posibles lanzadores, los porteros visualizan imágenes con contenido emocional que permite al cerebro centrar su atención en sus gestos, analizar rápidamente la situación y decidir a tiempo.

Por tanto el acto decisional se produce con anterioridad a la acción, y se realiza en base a un procesamiento perceptivo previo. (Schmidt y Lee, 1999). La interacción de todos los movimientos que se desarrollan en el juego se desdoblan en situaciones defensivas y ofensivas que evolucionan, y donde sin duda, la gran variedad de movimientos, puede distraer y modificar en el enfoque de la visión del portero hacia la trayectoria del balón, alterando la distancia, velocidad, efecto, posible desvío, altura, pasando de una situación de ataque o contraataque en cuestión de segundos si el portero no está atento y centrado.
El reto se encuentra en contestar: ¿Cómo ganarle tiempo al tiempo?.

You may also like
El cerebro del portero cuando no hace nada
- 19 octubre 2020
- by LateBlog
- in Lateralidad

Salir de la Rutina

Solo en tu Mente
