Exige que te exijan
- By LateBlog
- In Psicología Deportiva

Hay una etapa en tu formación como portero que es clave para tu futuro deportivo. Si tienes entre 12–17 años de edad debes pensar que te preparas para que en un futuro exploten tus cualidades y compitas con garantías. Ya lo habrás escuchado más de una vez, la clave para conseguir resultados, es trabajar, trabajar y trabajar. Pues bien, además lo importante es que tu entrenamiento sea de calidad, para que cada día te sientas más seguro de que progresas y estás mejor preparado para competir. Este es el camino para construir tu fortaleza mental.
Por lo tanto además de estar dispuesto para trabajar debes exigir también entrenamiento de calidad y la realidad es que no todos los entrenadores tienen la habilidad para sacar lo mejor de ti y conseguir que entrenes cada día motivado, lo que suma una nueva dificultad a las que ya tienes como portero.
Sin embargo, aunque la palabra “exigente” te suene mal, piensa que los entrenadores que te exigen son los que realmente confían en ti y en tus capacidades, saben que puedes dar más de lo que haces en el entrenamiento y por ello te corrigen, porque evaluar tu aprendizaje es fundamental para que cada vez rindas mejor. Seguramente a lo largo de tu preparación, te vas a encontrar con entrenadores que tengan mucho conocimiento de fútbol y de la portería, pero que les cueste más llegar a conectar contigo. Tranquilo, esta dificultad debes afrontarla con normalidad y no dejar que te quite la ilusión que es solo tuya y el motor de tu vida.
Durante tus años de formación como portero, vas a tener experiencias positivas y otras que lo serán menos. Por eso, te recomiendo que metas en tu mochila particular las razones que te explico a continuación para aprender a ser mentalmente fuerte y superarlas de forma inteligente:
- Ten paciencia contigo mismo!. Aprende a respetar tu ritmo de aprendizaje y huye de la perfección. Todo no sale a la primera. Si te exiges resultados muy rápido, y no los consigues, te pondrás nervioso. Para controlar esta ansiedad céntrate en los aspectos que dependen de ti, en las indicaciones que te da el entrenador para corregir lo que todavía no sale bien. Si las personas que están a tu lado te dicen que tienes un talento especial, no te relajes y sigue trabajando con ilusión incluso más para demostrarle al entrenador que sabes esperar
- Esfuérzate cuando sea más difícil!. Demuéstrale al entrenador que estás dispuesto siempre, físicamente y mentalmente, que no te rindes nunca y que aunque te siente en el banquillo, te seguirás esforzando para aprovechar la oportunidad de jugar cuando te la dé. Tienes que estar motivado para lo fácil, para lo difícil y ser un ejemplo. Saber leer un partido desde el banquillo, hacer equipo con tus compañeros, es otra forma de aprender fútbol, una dificultad más que debes afrontar sin más
- Tienes derecho a equivocarte!. El error forma parte de tu aprendizaje y es la base de tu mejora. Lo que debes tener claro es que el error es siempre individual pero una responsabilidad colectiva. Cuando escuches que habéis perdido por “tu culpa” cambia “culpa” por “responsabilidad” así cuando tu equipo gane el entrenador entenderá que con tus paradas también suma puntos. Los goles no se lo meten sólo al portero, se lo meten a todo el equipo!
- Cuando ganáis sois buenos, cuando perdéis podéis ser mejores! Debes ser comprensivo contigo mismo y aprender a manejar la frustración en las derrotas y la alegría en las victorias. Las sensaciones que vas a tener después de ganar o perder, claro que son diferentes pero todas te van a ayudar a construir tu carácter, tu personalidad, lo que te hace diferente a los demás porteros y compañeros del equipo. Debes cambiar el significado de “ganar = éxito” y “perder = fracaso” y estar abierto a ver y darte cuenta de la cantidad de factores que influyen en la victoria y en la derrota, por ejemplo las cualidades del equipo con el que competís. Mejor pensar que cuando ganáis habéis sabido aprovechar las oportunidades y que cuando perdéis tenéis motivos suficientes para seguir mejorando y buscar nuevas oportunidades
- No te enfades, pon tu mejor sonrisa!. Aprender a controlar tus emociones cuando las cosas van bien y cuando no, te mostrarás como un portero inteligente. El fútbol a veces te va a exigir comportarte como si fueras una persona adulta y aún no estás preparado, hazlo y piensa que con el tiempo lo entenderás. Por lo tanto, disfruta, sé humilde y no exijas premios por entrenar al 100% porque eso forma parte de tu trabajo y compromiso con la portería. Lo que tiene valor es que hagas algo excepcional, no sólo en lo técnico–táctico también en tu comportamiento
Por todo esto, exige que te exijan y no escuches al entrenador que no lo haga porque sencillamente te demostrará que no le importa tu formación, y solo conseguirás entrenarte para ser mediocre.
En la tertulia en la que participé con Teresa Encke, en el 3er congreso internacional de porteros en Porto (2016, Portugal) viuda de Robert Enke, si no le conoces fue un portero alemán que jugó en el FC Barcelona, Benfica, Fenerbahçe, CD Tenerife, Hannover 96, que murió en 2009 de forma drástica (se suicidó), me comentaba que el problema de Robert desde muy joven fue precisamente no saber manejar sus propias exigencias, creer que la perfección le ayudaría a conseguirlo todo como portero, y no saber escuchar a los que querían hacerle ver que incluso los mejores se equivocan.

Pero como todo en la vida, la clave para gestionar adecuadamente las exigencias está en conseguir el equilibrio entre lo que te exigen los demás y lo que esperan de ti. No por ser más exigente vas a ser mejor portero. Cuida la forma en la que aprendes a competir, porque lo que aprendas ahora en tu etapa de formación será la base de tus “hábitos o vicios”, tanto en la vida como en el fútbol.

You may also like

La tiene
- 1 julio 2021
- by LateBlog
- in Inteligencia Emocional

El Fracaso, la solución para vencer al miedo

Psicologia Deportiva. El contexto
