LATERALIDAD LATERALIDAD
  • BIO PROFESIONAL
  • Lateralidad
  • Servicios
  • BLOG
    • El Ojo Izquierdo
    • Inteligencia Emocional
    • Lateralidad
    • Psicología Deportiva
  • Contacto
  • BIO PROFESIONAL
  • Lateralidad
  • Servicios
  • BLOG
    • El Ojo Izquierdo
    • Inteligencia Emocional
    • Lateralidad
    • Psicología Deportiva
  • Contacto
  • Home
  • Psicología Deportiva
  • El Fracaso, la solución para vencer al miedo

Psicología Deportiva

27 Mar

El Fracaso, la solución para vencer al miedo

  • By LateBlog
  • In Psicología Deportiva

Tener dieciséis años y entender por uno mismo por qué no juegas si nadie te lo explica, es una tarea harta difícil ¿Verdad?. Sí, en cualquier demarcación pero especialmente la que ocupa la última línea de campo: la portería. En una situación como la anterior, el portero necesita razonar, saber qué ocurre, aliviar así la ansiedad que genera esta situación y para ello el cerebro necesita información. Lo importante es que cuando no la tiene la presupone en base a su percepción, y claro está, presuponer tiene una fuerte carga subjetiva que le aleja de la realidad con total seguridad. O no…

En pleno proceso de maduración personal, es probable que si no entra en la convocatoria, el portero sienta MIEDO, esa sensación que algunos localizan en el estómago, otros en la garganta pero que en definitiva causa malestar e incluso lo puede bloquear. Lo cierto es que vivir así el MIEDO tiene el peligro de que esa vivencia que a priori debe ser una situación normal del fútbol, se convierta en una experiencia emocional negativa para el portero.

¿Cómo fabrica el cerebro la estructura mental del Miedo en esta situación particular?

 

  1. Percibe el peligro. El portero piensa que si no juega algo va mal y aunque no sea así, él lo cree
  2. Aparece la vulnerabilidad. El portero piensa que no jugar puede afectarle de forma negativa porque lo que escucha es que “a esta edad tiene que disputar muchos minutos para aprender”. El pensamiento lo convierte en una emoción de debilidad
  3. El Comportamiento. El portero se siente inseguro y se comporta como tal. Y lo peor es que desde fuera, es probable que interpreten que está desmotivado y que no quiere jugar al fútbol
 

¿Cómo puede cambiar este patrón mental su entrenador y ayudarle a superar este miedo? En primer lugar, debe saber que cada una de las emociones que vive el portero durante la etapa de formación van a ser claves para superar los miedos en una etapa posterior. Y que junto a la enseñanza de la técnica, de la táctica debe aceptar que si no se comunica abiertamente con él, esto influye de forma negativa a la formación del carácter y de la personalidad, no sólo al portero sino además a todo el equipo.

¿Cómo puede actuar el entrenador para influir positivamente en la mentalidad del portero?

  1. Debe ayudar a desarrollar fortalezas: explicarle los motivos por los que no juega y en caso de que sean estrictamente deportivos, ayudarle a potenciar las áreas en las que necesita Cuánta más información tenga el portero para hacer frente a la situación, menos débil se va a sentir
  2. Debe mentalizarlo para que mantenga la ilusión se seguir entrenando cada día al máximo rendimiento: meterle en su cabeza que en un futuro, cuando compita a nivel profesional, el fútbol seguirá siendo para los valientes, y si aprende a afrontar las situaciones difíciles y adversidades desde pequeño, sabrá comportarse como un profesional y podrá exigirle que lo sea
  3. Debe comunicarse abiertamente: saber escuchar cada una de las emociones y saber tocar con sensibilidad sacando lo mejor de lo que hay y convencerlo de que si no juega, lo guarde para cuando lo necesite en el campo. ¿Cómo? Llevándolo al límite de sus posibilidades porque ahí se encuentra lo mejor que tiene cada joven para rendir, lo que ocurre es que seguramente aún no lo sabe y seas tú como entrenador el que tenga que comunicárselo

Cada semana el entrenador tiene que tomar decisiones que afectan a un grupo de 15–20 jóvenes, momento en el que realmente se da cuenta de lo difícil que es ser entrenador. Por eso además de dominar las tareas, los métodos, la técnica, la táctica, el análisis visionado de videos, estrategias, tiene que ser hábil para dominar de la misma forma y con más elegancia aún si cabe la difícil tarea de alinear y para ello sabe que conectar directamente y sintonizar con las emociones de los futbolistas desde el principio es su principal cometido.

Si como entrenador te centras alguna vez en escuchar al portero,  lo que siente y lo que sufre, en ese instante tu silencio te hará persona. Y quizás por una vez ese silencio sea lo que te sirva para comunicarte con él.

El ADN del equipo es la emoción, la voluntad de los jugadores para querer o no jugar como el entrenador quiere que lo hagan. Por eso, el objetivo del técnico es superar las expectativas de cada futbolista del equipo, de lo que esperan cada uno de ellos sobre su trabajo, los jugadores de campo y los porteros. Los que le seguirán admirando aunque no jueguen.

Si pudiera les pediría que:

  1. Cambien de concepto: dejen de creer que su función se limita a enseñar y que después de la alineación no es necesario comunicarse con el portero ni con el equipo;
  2. Piensen en la necesidad de “continuidad para consolidar el aprendizaje”: dejen las rotaciones para equipos profesionales por que a veces no sirven en etapas de formación y centren su atención en preparar a su equipo para competir en el futuro;
  3. Entrenen sus habilidades para dirigir equipos: más y mejor comunicación para enfrentarse a lo que realmente tienen delante de sus ojos, futbolistas con características muy diferentes que necesitan saber, entender, comprender porqué SÍ o por qué NO jugarán el próximo partido y de esta forma los futbolistas sigan creyendo en sus posibilidades

Y lo mejor, que será bueno también para vosotros como entrenadores, hagan que cada futbolista piense y sienta que todo

El objetivo del entrenador es superar las expectativas de cada futbolista, lo que esperan de su trabajo y los que le seguirán admirándole aunque no jueguen . Clic para tuitear
"En el deporte, lo más importante es tomar decisiones a tiempo. Para manejar esta precisión en escenarios continuamente cambiantes, los deportistas, deben: sentir que dominan su perfil corporal en coordinación con lo que ven, ser emocionalmente inteligentes y ser mentalmente fuertes. Principio fundamental del Entrenamiento en LATERALIDAD"
Amalia Revuelta
Psicóloga Deportiva - Especialista en Lateralidad. Entrenadora de Fútbol UEFA A - Entrenadora de Porteros [RFAF]
  • Share:
LateBlog

You may also like

La tiene

  • 1 julio 2021
  • by LateBlog
  • in Inteligencia Emocional
En un partido de fútbol, la actividad física que realiza el portero en los desplazamientos previos a la ejecución...
Exige que te exijan
26 marzo 2020
Psicologia Deportiva. El contexto
11 marzo 2020
Psicologia Deportiva. Aspectos claves
11 marzo 2020

Búsqueda de Artículos

BLOG

  • El Ojo Izquierdo
  • Inteligencia Emocional
  • Lateralidad
  • Psicología Deportiva
  • Video

Últimos Artículos

La tiene
01Jul,2021
El Ojo Izquierdo
07Nov,2020
La Gestión emocional durante el error
06Nov,2020

CENTRO de FORMACIÓN

TIENDA ON LINE

FAN PAGE – LATERALIDAD

Por qué LATERALIDAD? ... Porque ser diestro o zurdo, condiciona el carácter, la personalidad y por tanto, cada decisión.

POLÍTICA LEGAL

  • Aviso Legal
  • Condiciones de Compra
  • Politica de Cookies
  • Politica de Privacidad

LATERALIDAD

TIENDA

Formacion

Sentir es también un acto mental.

Presencia Internacional

Entrena tu cerebro by LATERALIDAD 2022 El cerebro decide antes de ser consciente de lo que ha visto: SIEMPRE

Este sitio web utiliza cookies. Puede elegir si está de acuerdo o no.AcceptoRechazo Leer más
Politica de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR