Para posicionarse, el portero, tiene que realizar todo tipo de movimientos con desplazamientos multidireccionales y situarse correctamente en la dirección del balón, en el momento y tiempo precisos para blocarlo, rechazarlo o desviarlo
Hasta ahora sabemos que el control del movimiento corporal está localizado en el cerebro, y también que cada hemisferio domina o controla los movimientos
Para que nos podamos hacer una idea gráfica de cómo evaluar las lateralidades, en la siguiente imagen podemos ver como desde el punto de vista biomecánico, es el plano sagital el que se utiliza primordialmente, ya que permite ...
El Portero es el jugador más especializado en el fútbol. Su juego, aunque colectivo, requiere de una enseñanza y entrenamiento más específicos
El portero tiene que dominar situaciones diversas del juego y debe responder con su cuerpo, previsiblemente con manos y pies, además de con cada una de las lateralidades que intervienen en cualquier acción técnico–táctica
Las acciones técnicas del portero dan pautas para interaccionar con todo lo que acontece en la competición, por ello desde el entrenamiento se debe
El cerebro es un sistema organizado y especializado en áreas concretas de funcionamiento que son responsables del comportamiento y de compartir la información necesaria para que el movimiento sea coordinado.
Con lo explicado hasta aquí, podemos concluir que tener una lateralidad dominante no sólo queda sujeto a una supuesta facultad genética y
Las habilidades y destrezas que desarrolla el portero de fútbol a través del entrenamiento están condicionadas a las situaciones imprevistas que tiene que
La lateralidad, a lo largo de todo el desarrollo físico y emocional del portero forma parte de su "esquema corporal". Al hablar de lateralidad, es imposible no